Blog home/Data and Research/PARTNER POST: MAAP #43: Alertas Tempranas de Deforestación en la Amazonía Peruana, Parte 2
Search the GFW Blog
MAAP_Malinowski_glad_2016_A1_m_v2-1500×488
Posted on September 13, 2016
Subscribe to the
GFW newsletter

PARTNER POST: MAAP #43: Alertas Tempranas de Deforestación en la Amazonía Peruana, Parte 2

Posted on September 13, 2016
Subscribe to the
GFW newsletter

Available in English here.

MAAP-logo-14

En el reporte anterior, MAAP #40, destacamos la gran utilidad de combinar las alertas tempranas GLAD con un análisis de imágenes satelitales de alta resolución, como parte de un sistema integral de monitoreo de deforestación en tiempo casi real, que permita la validación de las alertas e identificación de drivers en la Amazonia peruana. En el presente MAAP, mostramos 3 ejemplos nuevos de la efectividad de este sistema de monitoreo en diferentes regiones de la Amazonía peruana. Haga clic para agrandar las imágenes, abajo. Ejemplo 1: Minería Aurífera Ilegal en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene (Madre de Dios) Ejemplo 2: Carretera Forestal en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul (Ucayali/Loreto) Ejemplo 3Deforestación dentro del Bosque de Producción Permanente (Ucayali)

Ejemplo 1: Minería Ilegal en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene (Madre de Dios)

En el reporte anterior, MAAP #5, discutimos acerca de la deforestación por minería aurífera ilegal a lo largo de la cuenca alta del Río Malinowski, ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene. En la Imagen 43a, se puede visualizar que el alto Malinowski se encuentra aguas arriba de las zonas invadidas por la actividad minera, en la Reserva Nacional Tambopata y su zona de amortiguamiento (ver los reportes MAAP #39 y #31 para más detalles). En el MAAP #5, reportamos la deforestación de más de 850 hectáreas entre el 2013 y el 2015, ubicadas en el Alto Malinowski. En el presente reporte, mostramos que la deforestación a causa de la minera ilegal continúa en el 2016, con una pérdida adicional de 238 hectáreas (equivalente a 326 campos de fútbol). Los Cuadros A-C corresponden a las áreas mostradas en los zooms de alta resolución, abajo.

Imagen 43a. Datos: UMD/GLAD, Hansen/UMD/Google/USGS/NASA, NASA/USGS, SERNANP

Las siguientes Imágenes 43b-d muestran, en alta resolución, la rápida expansión de la deforestación por la minería aurífera entre agosto/septiembre del 2015 (panel izquierdo) y julio/agosto del 2016 (panel derecho). Los círculos amarillos señalan las áreas de bosque perdidas entre dichas fechas.

Imagen 43b. Datos: Planet, Digital Globe (Nextview)
Imagen 43c. Datos: Planet, Digital Globe (Nextview)
Imagen 43d. Datos: Planet, Digital Globe (Nextview)

Ejemplo 2: Carretera Forestal en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul (Ucayali/Loreto)

En el anterior reporte, MAAP #18, detallamos la proliferación de caminos forestales en la zona central de la Amazonía peruana, durante el año 2015. En el presente reporte, mostramos que durante los últimos meses del año 2016, se ha reactivado la expansión de estos caminos. Así, la Imagen 43e muestra el avance de dos caminos forestales próximos al límite regional de Loreto y Ucayali, respectivamente. El color rojo indica lo construido durante el año 2016 (47 km). Los Cuadros A1-A3 se muestran debajo en imágenes de alta resolución para poder visualizar el área con detalle. Nótese que la vía del norte (Cuadro A3) se ubica al interior de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul. Las imágenes presentadas sugieren que este camino no sería legal, ya que la expansión que muestra a la fecha no se encuentra dentro del área donde pueden otorgarse permisos forestales que permitan la construcción de caminos forestales (ver MAAP #18 para más detalles).

Imagen 43e. Datos: UMD/GLAD, Hansen/UMD/Google/USGS/NASA, SERNANP

Las siguientes imágenes muestran, en alta resolución, la rapidez de la construcción de las carreteras forestales. La Imagen 43f muestra la construcción de una sección ubicada en la vía del sur (Cuadro A1), y muestra también la deforestación de una parcela agrícola entre abril (panel izquierdo) y julio (panel derecho) del 2016. La Imagen 43g muestra el avance de 1.8 km en tres días de esa misma vía (Cuadro A2) entre el 21 (panel izquierdo) y 24 (panel derecho) de julio del 2016.

Imagen 43f. Datos: Planet
Imagen 43g. Datos: Planet

La Imagen 43h muestra la construcción de 13 km de la vía del norte entre noviembre del 2015 (panel izquierdo) y julio del 2016 (panel derecho), al interior de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul.

Imagen 43h. Datos: Planet

Ejemplo 3: Deforestación dentro Bosque del Producción Permanente (Ucayali)

La Imagen 43i muestra la reciente deforestación de 136 hectáreas (equivalente a 186 campos de fútbol) en el 2016, en la localidad de Sepahua al sur de la región Ucayali. La deforestación ocurrió en áreas clasificadas como Bosque de Producción Permanente (BPP) y concesión forestal maderable. Esta clasificación corresponde a áreas zonificadas para usos forestales sostenibles, más no para tala o deforestación con fines agrícolas, por tanto, ponemos en duda la legalidad de la deforestación. Los Cuadros A-B corresponden a las áreas mostradas en los zooms de alta-resolución, abajo.

Imagen 43i. Datos: UMD/GLAD, Hansen/UMD/Google/USGS/NASA, MINAGRI

La Imagen 43j muestra la reciente deforestación en una zona de Bosque de Producción Permanente (BPP), a lo largo de una vía forestal. En laImagen 43k se aprecia la reciente deforestación al interior de una concesión forestal maderable. Aún, no sabemos acerca de la legalidad de estos casos.

Imagen 43j. Datos: Planet
Imagen 43k. Datos: Planet

Cita

Finer M, Novoa S, Goldthwait E (2016) Alertas Tempranas de Deforestación en la Amazonía Peruana, Parte 2. MAAP: 43.


Este artículo apareció originalmente en MAAP, que es un proyecto de la Asociación de Conservación del Amazonas (ACA): un receptor reloj Fondo de Pequeñas Subvenciones Mundial por los Bosques.

Latest articles

Photo of mountains in Mexico Protected Natural Area

Natural Protected Areas in Mexico: A Strategic Front for Climate Change Mitigation and Adaptation

Data from GFW shows that Natural Protected Areas in Mexico help prevent forest loss, protect biodiversity and mitigate climate change.

Stolby National Park in Krasnoyarsk, Siberia, Russia.

The World’s Last Intact Forests Are Becoming Increasingly Fragmented

Intact forest landscapes are some of the most important ecosystems in the world. But they decreased by 12% between 2000 and 2020.

Tree cover gain 2000-2020 visualized on the GFW map

Exploring New Tree Cover Gain and Net Change on Global Forest Watch

New data on GFW provides an updated look at tree cover height, tree cover gain, and net change in tree cover worldwide.

fetching comments...