
Perfil de usuario – Marco Gutiérrez
Perfil de usuario – Marco Gutiérrez, Universidad ITESO Reportado por Reforestamos Mexico. Ver su historia abierta aquí. ¿Con qué organización trabaja usted y con qué tipo de proyectos? Trabajo para la Universidad ITESO (Tlaquepaque, México) como Profesor Asociado, encargado del Proyecto de Aplicación Profesional: Conservación y restauración de servicios ecosistémicos forestales. El objetivo del Proyecto es generar aprendizaje académico sobre los servicios ecosistémicos de bosques en el occidente de México, sus amenazas y oportunidades, con el fin de diseñar estrategias para su conservación y restauración. En él participan estudiantes de licenciaturas tales como Arquitectura, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería Química y Gestión Cultural, quienes dedican la fase terminal de sus estudios al desarrollo de distintas líneas de investigación aplicada del Proyecto. Cada semestre, con la participación y apoyo de estos alumnos, se desarrollan actividades enfocadas a la conservación y restauración forestal tomando como caso de estudio un predio propiedad de la Universidad que se encuentra dentro del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, conocida también como Bosque La Primavera.

¿Por qué le interesan los bosques? Los bosques son lugares en los que disfruto caminar, explorar, acampar y descansar, en los que reconecto con la naturaleza. Son ecosistemas que encuentro muy valiosos, en los cuales se desarrolla una gran cantidad de especies silvestres y que proveen numerosos servicios ecosistémicos como la infiltración de agua pluvial y recarga de mantos freáticos, la captura de carbono y la provisión de espacios recreativos. Se trata de sistemas cuya vida se desarrolla en una temporalidad y ritmo muy distintos al de nosotros como seres humanos y que sin embargo somos capaces de alterar drásticamente en espacios cortos de tiempo a través de actividades como la tala clandestina, la expansión urbana y la extracción de especies silvestres. Son estas relaciones entre humanidad y ecosistema las que me interesa explorar para propiciar el desarrollo de estrategias para su protección y uso sustentable. ¿Cómo conoció usted a GFW? Conocí a Global Forest Watch a través de una colaboradora de la Universidad con quien comparto el interés por los bosques y por el desarrollo de investigación aplicada a su conservación y restauración. ¿Cómo es que GFW ayuda a su trabajo y qué ha logrado su organización usando los datos? Global Forest Watch es una herramienta que permite analizar a distintas escalas las tendencias de cambios en usos de suelo y coberturas forestales en el mundo, así como de esfuerzos de conservación y restauración forestal. A pesar de que no se cuenta con datos específicos del predio en el que desde la Universidad se trabaja, la plataforma ha permitido poner en contexto la importancia del esfuerzo que se realiza para la conservación y restauración de ecosistemas forestales locales. ¿Encontró usted algo sorprendente en los datos? La información contenida en la plataforma para el Bosque La Primavera muestra que continúa existiendo pérdida de cobertura forestal al interior del área protegida probablemente a causa de incendios forestales y actividades agrícolas, lo que demuestra que a pesar de tener un estatus de protección continúan existiendo fuertes amenazas para su adecuada conservación.
